Analisis De Echoes Of The Living

Impresiones de Echoes of the Living, de vuelta al terror nostálgico

Nota: Antes de continuar leyendo, aclarar que el juego a fecha de hoy está en Early Access (acceso anticipado) por lo que la experiencia final puede variar cuando salga a la venta.


Cuando pensamos en los grandes survival horror de los años 90, inmediatamente nos vienen a la mente nombres como Resident Evil, Silent Hill o Alone in the Dark. Esos juegos definieron un género completo con sus cámaras fijas, recursos limitados, puzzles intrincados y una atmósfera opresiva que te mantenía en tensión constante. Dos décadas después, el estudio independiente MoonGlint, formado por un matrimonio de desarrolladores apasionados, decidió que era hora de rescatar esa magia perdida. El resultado es Echoes of the Living, una carta de amor descaradamente sincera a aquellos clásicos que tanto echamos de menos, pero reimaginada con las herramientas modernas que permiten llevar el horror visual a otro nivel.​

Este proyecto ha estado en desarrollo durante aproximadamente ocho años, aunque solo durante los últimos tres recibió dedicación completa. Y se nota en cada detalle pues lo que podría parecer un simple título indie resulta tener un pulido que lo acerca más a una producción AA que a un proyecto de bajo presupuesto. No estamos ante un clon barato que busca explotar la nostalgia; estamos ante un trabajo hecho con pasión genuina por personas que realmente extrañan ese tipo de experiencias y quieren devolverlas al público actual.​

La historia de Echoes of the Living nos presenta dos protagonistas principales: Liam Oakwood y Laura Reeves. Cada uno cuenta con su propia campaña única de entre 10 y 12 horas de duración. Pero aquí viene lo interesante: no se trata de la típica narrativa compartida donde ambos personajes viven exactamente la misma historia desde perspectivas diferentes. Cada uno tiene sus propios objetivos, sus propias metas y motivaciones personales, pero en ciertos momentos críticos deberán cooperar para ayudarse mutuamente y seguir avanzando.​

La premisa central gira en torno a un incidente misterioso que ha desencadenado eventos sobrenaturales. Tu objetivo como jugador es sobrevivir mientras descubres la verdad sobre qué sucedió realmente. El juego no escatima en crear una atmósfera inquietante desde el primer momento, combinando elementos de terror psicológico con horror más directo y visceral. Los escenarios abandonados cuentan historias mediante su diseño y los objetos esparcidos por ellos, utilizando el environmental storytelling como dispositivo narrativo fundamental.​

El tono general del juego bebe directamente de los clásicos que le inspiraron. Los pasillos débilmente iluminados, los ángulos de cámara perturbadores y la sensación claustrofóbica de estar atrapado en lugares hostiles son elementos omnipresentes. Pero más allá de la estética, Echoes of the Living captura perfectamente esa vulnerabilidad que caracterizaba al género: la constante amenaza de quedarte sin munición, la necesidad de tomar decisiones estratégicas sobre cuándo luchar y cuándo huir, y la tensión permanente de no saber qué te espera al doblar la siguiente esquina.​

Además de las dos campañas principales, los desarrolladores han anunciado un tercer personaje que se desbloqueará tras completar ambas aventuras. Sin embargo, este contenido adicional no estará disponible en el lanzamiento inicial y llegará como actualización gratuita más adelante, ya que el equipo se quedó sin tiempo para implementarlo antes de la fecha de salida.​

Apartado Técnico

Visualmente, Echoes of the Living representa una reimaginación bastante decente de la estética de los 90 mediante tecnología moderna. El juego utiliza Unreal Engine 4 para crear entornos completamente tridimensionales con iluminación en tiempo real, algo que los creadores destacan como una de las grandes ventajas de desarrollar este tipo de experiencia en la actualidad. A diferencia de los fondos prerenderizados de los Resident Evil clásicos, aquí todo es explorable en 3D completo, lo que permite una mayor interactividad y profundidad en los espacios.​​

La estética low-poly está presente de manera deliberada, evocando esa sensación retro sin caer en una imitación burda. Los sombreados, el mundo oscuro y parcialmente sobrenatural, los detalles ambientales meticulosamente colocados… todo contribuye a crear una atmósfera que se siente auténtica y vivida. La calidad de los escenarios es sobresaliente, especialmente cuando se juega en 4K, donde los detalles brillan de forma espectacular. De hecho, hay momentos en que la calidad visual es tan alta que casi parecen fondos prerenderizados clásicos, pero con la ventaja de ser completamente navegables.​​

El uso de iluminación dinámica es uno de los puntos fuertes del apartado técnico. Las sombras cambiantes, las texturas realistas y los efectos de luz crean una atmósfera en constante evolución que mantiene al jugador en tensión. Cada escena tiene una calidad cinematográfica que amplifica considerablemente el horror visual que el juego busca transmitir.​

Analisis De Echoes Of The Living 1

El diseño es uno de los puntos fuertes del juego

El diseño de criaturas también merece mención especial. Los enemigos son grotescos y artísticamente inspirados, bebiendo de los arquetipos del horror de los 90 pero introduciendo detalles nuevos e inquietantes. Los zombies y otras criaturas reaccionan de forma convincente a los impactos, con animaciones que denotan claramente dónde les has disparado. Este tipo de detalles, que pueden parecer superficiales, son fundamentales en este tipo de juegos para crear esa sensación de peso e impacto que hace satisfactorio el combate.​​

Las cámaras fijas, elemento icónico del género, están presentes como homenaje al estilo clásico. Esta decisión no solo amplifica la tensión, sino que también desafía a los jugadores a adaptar sus estrategias constantemente. Sin embargo, este aspecto también presenta uno de los problemas técnicos más mencionados, los ángulos de cámara no siempre son suaves en sus transiciones y pueden desorientar al jugador al cambiar mientras cruzas una habitación.​​

En cuanto al rendimiento, el juego funciona a 60 FPS de forma fluida en la mayoría de situaciones. Los desarrolladores han trabajado para mantener una experiencia estable incluso cuando hay múltiples enemigos en pantalla. De hecho, uno de los aspectos positivos destacados es que el juego no abusa artificialmente de los respawns de enemigos: cuando limpias una zona, permanece limpia, evitando esa frustración de tener que enfrentar constantemente las mismas amenazas.​

Algunos bugs y errores empañan la experiencia

Sin embargo, el apartado técnico no está exento de problemas (algunos signifitactivos, todo hay que decirlo), especialmente en su lanzamiento en acceso anticipado. Los usuarios han reportado numerosos bugs que van desde lo molesto hasta lo crítico. Entre los problemas más graves se encuentran corrupciones de datos de guardado si el juego crashea en ciertos momentos específicos, trampas de colisión que pueden dejar al jugador atrapado o hacerlo caer al vacío, y softlocks en varios puzzles si interactúas con ellos después de haberlos resuelto.​​

Otros problemas técnicos incluyen que el juego no recuerda los ajustes de sonido entre sesiones, volúmenes extremadamente altos sin razón aparente, armas que se van formando gradualmente al sacarlas, y errores en diálogos donde el juego reconoce haber entregado objetos que no has dado o indica que no has completado pasos de misiones ya superadas. El sistema de guardado también presenta inconsistencias graves, con casos reportados donde morir hace que reaparezcas con el inventario incorrecto, potencialmente bloqueando tu progreso por completo.​​

Analisis De Echoes Of The Living 2

Desde MoonGlint están siendo muy activos en corregir estos problemas mediante parches constantes. El equipo ha estado lanzando actualizaciones prácticamente diarias abordando los bugs más críticos reportados por la comunidad. Entre las correcciones recientes se incluyen arreglos para el bug de sonido molesto con enemigos en el sitio de construcción, problemas de colisión en el baño del hospital, el softlock del puzzle del reloj, y múltiples errores que impedían iniciar una segunda partida correctamente.​

En cuanto al audio, el diseño de sonido es fundamental para crear la inmersión que el juego busca. Se utilizan ruidos ambientales y efectos de sonido cuidadosamente cronometrados para construir tensión. El enfoque minimalista en el diseño sonoro aumenta la tensión mediante silencios inquietantes y picos de audio repentinos que imitan la naturaleza impredecible de los títulos originales. Sin embargo, el problema de volumen excesivamente alto mencionado anteriormente puede romper esta inmersión si no se ajusta manualmente en cada sesión.​​

El juego ofrece doblaje, aunque yo lo he jugado en inglés porque no estába disponible en español, por suerte sabemos que llegará junto a los subtítulos en un futuro parche mayor, junto con el esperado sistema de mapas que muchos jugadores han solicitado insistentemente.​

Jugabilidad

La jugabilidad de Echoes of the Living es donde el juego  verdaderamente abraza su herencia del survival horror clásico, para bien y para mal. El juego presenta todos los elementos fundamentales que definieron el género en los 90: cámaras fijas, recursos limitados, gestión de inventario, puzzles integrados en el entorno y backtracking constante.​​

El sistema de combate equilibra perfectamente la necesidad de enfrentarte a las amenazas con la tentación constante de huir para conservar munición. La disponibilidad limitada de armas y munición te obliga a sopesar cuidadosamente tus decisiones. Cada bala cuenta, cada encuentro debe evaluarse estratégicamente: ¿vale la pena gastar recursos aquí o debería intentar esquivar a estos enemigos? Esta escasez refleja perfectamente los desafíos de los primeros juegos de horror, donde cada decisión podía significar la diferencia entre la vida y la muerte. No ha sido difícil recordar mis largas ​sesiones jugando a RE2 en PSX.

La sensación de disparo ha mejorado considerablemente respecto a las demos anteriores. Cuando impactas en los zombies, estos tienen animaciones claras que denotan el impacto, un detalle que puede parecer superficial pero que resulta fundamental en este tipo de juegos. Los controles son suaves, intuitivos y divertidos de usar, otorgando al jugador una sensación satisfactoria de control, especialmente al navegar situaciones tensas.​​

Analisis De Echoes Of The Living 3

El sistema de cámaras fijas, aunque nostálgico y efectivo para crear tensión, también presenta desafíos. Los ángulos no siempre son completamente suaves y pueden desorientar cuando cambian mientras cruzas una habitación. Esta es una de esas características que funciona como arma de doble filo: los puristas del género apreciarán la fidelidad al diseño clásico, pero los jugadores modernos pueden encontrarlo frustrante, especialmente durante secuencias de acción intensa.​ También he echado en falta un mapa al comienzo de la partida.

Puzzles e inventario, los grandes aliados del juego

Los puzzles están integrados de manera orgánica en el mundo del juego. Estos desafíos requieren que los jugadores manipulen su entorno y piensen creativamente bajo presión, reforzando la sensación de urgencia. Los puzzles ambientales se insertan perfectamente en el diseño de niveles, obligándote a resolverlos mientras gestionas la amenaza constante de los enemigos cercanos.​

La gestión de inventario sigue el modelo clásico donde tienes espacios limitados y debes tomar decisiones sobre qué llevar contigo. Este sistema de inventario limitado demanda planificación cuidadosa, intensificando el suspense ya que cada elección sobre qué objeto llevar puede tener consecuencias significativas más adelante.​​

El backtracking es extenso, como cabría esperar de un juego inspirado en los Resident Evil clásicos. Constantemente volverás a áreas previamente visitadas con nuevos objetos o llaves para desbloquear rutas alternativas. Este diseño interconectado de niveles recompensa la exploración y la memoria espacial, aunque puede resultar tedioso sin un sistema de viaje rápido o un mapa claro.​ Los elementos interactivos abundan en cada escenario. El juego incluye secuencias interactivas que requieren que los jugadores manipulen objetos específicos del entorno para progresar. Estas mecánicas están diseñadas para sumergir completamente a los jugadores, haciendo que la experiencia de horror se sienta más personal y directa.​

Un aspecto destacable es cómo el juego maneja la IA de los enemigos. Las criaturas presentan una IA adaptativa que aprende de las acciones del jugador, asegurando que los encuentros permanezcan impredecibles. Este desafío evolutivo mantiene a los jugadores comprometidos, requiriendo que adapten constantemente sus estrategias. Los enemigos no solo están diseñados para desafiarte, sino para perturbarte, encarnando los miedos de los jugadores de formas que recuerdan la profundidad psicológica de los clásicos de los 90.​

Analisis De Echoes Of The Living 4

Duración

Echoes of the Living ofrece una duración considerable para un título independiente de este tipo. Cada una de las dos campañas principales, protagonizadas por Liam Oakwood y Laura Reeves respectivamente, cuenta con aproximadamente 10-12 horas de juego. Esto significa que si juegas ambas campañas para experimentar la historia completa desde ambas perspectivas, estarás invirtiendo entre 20 y 24 horas en total.​

Pero ojo, estas campañas no son simplemente la misma historia contada dos veces desde ángulos diferentes. Cada personaje tiene sus propios objetivos, rutas específicas y encuentros únicos, aunque en ciertos momentos sus caminos se cruzan y deben cooperar. Esta estructura garantiza que jugar la segunda campaña se sienta lo suficientemente diferente como para justificar la inversión de tiempo.​

El ritmo del juego sigue la tradición clásica del survival horror: avance pausado con énfasis en la exploración cuidadosa, resolución de puzzles y gestión estratégica de recursos. No es un juego que puedas correr de principio a fin; requiere paciencia, atención al detalle y voluntad para explorar cada rincón en busca de objetos, munición y pistas.​​

El backtracking extenso también contribuye a alargar la duración. Constantemente volverás a áreas previamente visitadas con nuevos objetos o información, lo que puede hacer que el tiempo de juego se extienda considerablemente si no tienes clara la ruta óptima. La ausencia inicial de un sistema de mapas completo puede extender aún más este tiempo, especialmente para jugadores nuevos en el género que pueden perderse fácilmente.​​

Analisis De Echoes Of The Living 5

La rejugabilidad está presente gracias a las dos campañas distintas y al prometido tercer personaje que se desbloqueará tras completar ambas aventuras. Aunque este tercer personaje no estará disponible en el lanzamiento inicial y llegará como actualización gratuita posterior, añadirá horas adicionales de contenido para quienes deseen explorarlo todo.​

¿Merece la pena jugarlo?

Echoes of the Living es exactamente lo que promete ser: una carta de amor sincera y apasionada a los survival horror clásicos de los años 90. El estudio MoonGlint ha dedicado ocho años de su vida a recrear esa magia perdida, y en muchos aspectos lo ha conseguido brillantemente. Este es un proyecto hecho por fans genuinos del género para fans igualmente apasionados que han estado esperando durante dos décadas el regreso de este estilo de juego.​

Visualmente, el juego logra ese equilibrio difícil entre nostalgia y modernidad. La estética low-poly, las cámaras fijas, los escenarios meticulosamente detallados y la iluminación dinámica en tiempo real crean una atmósfera que se siente auténticamente retro sin parecer anticuada. Los entornos completamente tridimensionales aprovechan las ventajas de la tecnología actual mientras mantienen el espíritu visual de los clásicos que inspiraron el proyecto.​​

El apartado jugable también acierta en los fundamentos. Los controles son suaves e intuitivos, la sensación de disparo es satisfactoria con animaciones de impacto convincentes, y la gestión de recursos limitados crea esa tensión constante que define al género. Los puzzles están bien integrados en el diseño de niveles, y la IA adaptativa de los enemigos mantiene los encuentros impredecibles e inquietantes.​​

Analisis De Echoes Of The Living 6

Las dos campañas únicas protagonizadas por Liam y Laura ofrecen aproximadamente 20-24 horas de contenido con objetivos y rutas distintas, lo que garantiza rejugabilidad genuina. La promesa de un tercer personaje jugable como actualización gratuita futura añade valor adicional para quienes se enganchen a la experiencia.​

El juego se siente ridículamente pulido en términos de producción para ser un proyecto indie, acercándose más a un título AA que a un juego de bajo presupuesto. Los escenarios lucen espectaculares, especialmente en 4K donde los detalles brillan de forma impresionante. El diseño de criaturas es grotesco y artísticamente inspirado, y la calidad general de presentación refleja los ocho años de trabajo dedicado.​​

En su núcleo, Echoes of the Living captura magistralmente la esencia del survival horror clásico. La vulnerabilidad constante, las decisiones estratégicas sobre cuándo luchar o huir, los puzzles ambientales que requieren manipular el entorno bajo presión, el environmental storytelling mediante escenarios abandonados meticulosamente diseñados… todo está presente y ejecutado con comprensión genuina del género.​

Si eres fan incondicional del Resident Evil original, del REmake o de Silent Hill, Echoes of the Living clava absolutamente la vibración de Resident Evil 2 clásico. De hecho, varios jugadores han comentado que se siente como lo que hubiera sido un remake de RE2 o RE3 siguiendo inmediatamente el estilo y gameplay del REmake del primero. Para quienes siempre han querido más juegos en esa línea específica, este título es prácticamente una respuesta directa a esos deseos.​

¡Compartelo!
Facebook
Twitter
Threads
Reddit
Telegram
Picture of Jose Ángel

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Subscribete
Notificarme
0 Comentarios
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios