Que Esta Pasando Con Las Repros Y Porque Esta Siendo Ahora Objeto Debate

¿Que está pasando con las repros y porqué X se está llenado de tuits sobre esto?

El mundo del coleccionismo de videojuegos retro atraviesa uno de sus momentos más polémicos. Si visitas Twitter (me niego a llamarlo X) te darás cuenta  de que tu feed se está llenando de este tipo de discusiones incluso aunque no consumas repros. Es posible que llegado a este punto seas de los que piensa «¿pero qué mierda es una repro?«, pues no es otra cosa que reproducciones o falsificaciones de juegos clásicos. Con este tipo de productos hay quienes las consideran una alternativa accesible y quienes las ven como una amenaza para el mercado original.​

Mi opinión personal es que deben existir, no me voy a explayar mucho opinando, no es el motivo de este texto. Pero por si por lo que sea te interesa mi opinión, Jose opina que tienen que estar y deben ser una opción más. Ahora ya, como siempre, hay muchos matices ahí.

El origen del debate actual: SpineCard vs la comunidad

Si hace poco más de un año buscabas opiniones sobre repros en Twitter, lo más probable es que te hubieras topado con el video de SpineCard criticando duramente este tipo de gadgets. Su postura generó una oleada de reacciones que reveló, sin filtros, las grietas profundas que existen dentro de la comunidad de coleccionistas.​ Puedes estar de acuerdo o no con él, pero es evidente que hay un tema y un trasfondo que no se ha tratado con seriedad ahí.

SpineCard argumenta que comprar repros no es simplemente una decisión personal inofensiva, sino que tiene consecuencias reales para todo el ecosistema del coleccionismo. Según su propio análisis, el problema principal no es que estas falsificaciones hagan bajar los precios de los juegos originales. Es algo mucho más insidioso y se basa en la premisa de que se está creando un mercado paralelo que inevitablemente permea el mercado legítimo.​

Las repros son copias no oficiales cuyo grado de fidelidad varía según el fabricante. Pueden incluir desde cartuchos falsificados hasta cajas, manuales y todo tipo de material impreso «clonado». Aunque muchas se venden abiertamente en plataformas como AliExpress sin pretender ser originales, el verdadero problema surge cuando estas falsificaciones se disfrazan de auténticas.​ La situación ha llegado a tal punto que vendedores especializados en eBay han sido víctimas sin saberlo, comprando lotes donde les colaron repros que posteriormente intentaron vender como originales. Es un ciclo vicioso donde nadie está completamente a salvo, y esa inseguridad es exactamente lo que divide a la comunidad.​

Consola china Repro de juegos clásicos, basada en un fork de Android.
Consola china Repro de juegos clásicos, basada en un fork de Android.

Argumentos en contra, ¿por qué muchos coleccionistas odian las repros?

Si eres coleccionista, la existencia de repros bien hechas es un verdadero problema. Aumenta exponencialmente la desconfianza. Cada compra se convierte en un pequeño acto de fe. ¿Es real lo que estoy comprando? ¿Cómo puedo estar seguro? Esta ansiedad afecta especialmente a quienes se inician en el coleccionismo.​ De hecho, esto sostiene una economía sumergida no solo a costa de derechos de autor, si no de puestos de trabajo y muchos otros actores que palman pasta en el proceso.

Cuando compras una repro, alimentas una economía sumergida de productos que evaden impuestos y carecen de control de calidad. Muchas reproducciones utilizan componentes genéricos que no incluyen los chips especializados presentes en los cartuchos originales, resultando en una experiencia de juego incompleta.​Por ejemplo Pokémon Oro, Plata y Cristal, que cuentan con un reloj interno para cambios de tiempo en el juego. O Boktai, que detecta la luz del sol real para los puzzles. En sus versiones repro, estas mecánicas simplemente no funcionan. No es lo mismo jugar una versión degradada que jugar el juego como fue diseñado.​

La industria no se queda de brazos cruzados. La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha interpuesto denuncias por delitos contra la propiedad intelectual contra empresas e individuos dedicados a la comercialización de consolas retro falsificadas.

La elusión de las medidas tecnológicas de protección establecidas sobre cualquier dispositivo, incluidas las videoconsolas, o en un videojuego para proceder a la emulación es un ilícito civil e incluso penal.

Cartuchos Repro de Gameboy y Gameboy Advance.
Cartuchos Repro de Gameboy y Gameboy Advance.

Estas falsificaciones, principalmente basadas en dispositivos como Raspberry Pi con software de emulación preinstalado, afectan según AEVI a la reedición de videojuegos de éxito en nuevas plataformas legales.​

A nivel internacional, las cifras ponen los pelos de punta. En septiembre de 2024, la policía italiana incautó aproximadamente 12.000 consolas falsificadas que contenían más de 47 millones de videojuegos pirateados, con un valor estimado de 47,5 millones de euros. Nueve ciudadanos italianos fueron detenidos y se enfrentan a hasta ocho años de prisión. No es una anécdota. Es un negocio.​

Argumentos a favor, accesibilidad y preservación del videojuego

Aquí es donde el debate se vuelve incómodo porque toca un nervio real. Existe un sector considerable de la comunidad que defiende las repros desde una perspectiva de accesibilidad. Y tienen un argumento difícil de rebatir.​ Para muchos coleccionistas con recursos limitados, las repros representan la única forma de disfrutar de juegos cuyo precio original se ha disparado hasta niveles prohibitivos. Hace una década, conseguías títulos valiosos por precios razonables. Hoy, la escasez, la especulación y la inflación han convertido algunos cartuchos en artículos de lujo. Hay juegos que hace años costaban 5 euros y ahora superan los 500. Para muchas personas, coleccionar juegos retro originales se ha vuelto simplemente imposible.​

Algunos defensores de las repros argumentan que la oposición frontal a estas reproducciones esconde un componente de elitismo y clasismo. Y aquí es donde la cosa toca terreno peligroso. Según esta perspectiva, a muchos coleccionistas de originales les molesta que personas sin recursos económicos puedan disfrutar de tener los juegos que les gustan en cartucho.​ Esta visión sostiene que el coleccionismo debería centrarse en el disfrute personal y la preservación de la historia del videojuego, no en lucir posesiones exclusivas. Es un argumento que resuena especialmente si consideramos que en otros campos culturales no vemos la misma animosidad.

La zona gris: cuándo las repros tienen sentido y cuando no tanto…

El debate no es completamente binario, y es importante reconocer que hay contextos donde las reproducciones tienen una utilidad legítima y poco controversial:

  • Restauración y completado: Muchos particulares crean reproducciones de manuales, cajas o inserts para completar juegos sueltos que perdieron componentes originales. Si eres honesto sobre lo que hiciste y no intentas estafar a nadie, la mayoría de la comunidad lo entiende.​
  • Juegos no comercializados: Algunos títulos nunca llegaron a ciertos mercados o solo existen en versiones traducidas por la comunidad. En estos casos, las repros pueden ser la única forma legítima de acceder a ciertos contenidos.​
  • Coleccionismo personal sin intención de reventa: Quienes compran repros sabiendo exactamente qué adquieren, sin intención de especular o revender, y simplemente desean tener un objeto físico para su disfrute personal, representan un caso menos problemático. La diferencia es abismal: es como tener una fotocopia de un cuadro en tu casa versus intentar vendérsela a alguien como original.​

El problema real es, quizás, la falta de transparencia

Más allá de las posturas ideológicas, el verdadero problema no es la existencia de las repros en sí, sino la falta de honestidad en su comercialización. Vender una repro haciéndola pasar por original es simplemente una estafa que puede constituir un delito.​​ Las plataformas de compraventa como Wallapop están cada vez más inundadas de falsificaciones que se venden a precios de originales sin indicar su verdadera naturaleza. Esta situación ha llevado a expertos del sector a recomendar acudir siempre a tiendas especializadas que garanticen la autenticidad del producto. Es un consejo práctico, pero que suena deprimentemente poco accesible para la mayoría.​

Curiosamente, existe una aparente contradicción interesante dentro de la comunidad, muchos coleccionistas que están firmemente en contra de las repros defienden a ultranza la emulación. Desde un punto de vista legal, ambas prácticas ocupan terrenos similares, aunque la emulación no genera el problema de las falsificaciones en el mercado físico.​

Que Esta Pasando Con Las Repros Y Porque Esta Siendo Ahora Objeto Debate 3
Quejas de los usuarios sobre las repros de estafa en Reddit.

Por otro lado, la industria ha empezado a ofrecer alternativas legales mediante reediciones oficiales y consolas mini como la NES Classic Mini o SNES Classic Mini. Estas opciones buscan satisfacer la nostalgia del público sin recurrir a la piratería, aunque su disponibilidad y catálogo siguen siendo frustrante de limitados. Cuando sacas un producto legal y le pones un precio de 60 euros para una consola con 30 juegos, mientras alguien puede comprar una repro con 300 juegos por 15 euros… pues es evidente que el mercado legal tiene un problema.​

Ahora como siempre que escribo un texto de estos la pregunta es para ti ¿Es el coleccionismo inherentemente elitista? ¿Deben los juegos retro ser accesibles para todos o su escasez forma parte de su valor histórico? ¿Quién tiene derecho a decidir qué es legítimo en una colección personal?​

¡Compartelo!
Facebook
Twitter
Threads
Reddit
Telegram
Picture of Jose Ángel

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Subscribete
Notificarme
0 Comentarios
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios