Me encanta mi trabajo cuando los fabricantes anuncian nuevo hardware, y Valve nos ha regalado Steam Machine, un cacharro que personalmente tiene todo mi interés por el momento. Esta mañana te contamos un poco sobre las especificaciones aquí, y de paso sabemos que Steam ahora avisará de si un juego está o no optimizado para esta nueva máquina. Esto ya de por si genera tranquilidad y le otorga un sello de calidad extra.
Ahora bien, la pregunta que se hace la gente es ¿puede competir contra Xbox Series X o PS5 Pro? Valeve promete hasta 4K y 120 FPS, algo que en la práctica rara vez se cumple en estas consolas, por lo que parece una afirmación muy ambiciosa. En el editorial de hoy hablamos largo y tendido sobre esto.
Debilidades y fortalezas de la nueva Steam Machine
Entremos en materia, ya tenemos las especificaciones de la máquina como para poder hacer una breve comparativa. La nueva Steam Machine de Valve representa un regreso ambicioso al concepto de PC compacto orientado a la experiencia de consola, pero con especificaciones que sitúan al dispositivo en una posición peculiar frente a las consolas actuales de alto rendimiento. Sobre el papel todo suena muy bien, y habrá que ver el precio que le meten a esto.
Tras revisar bastantes documentos y vídeos que se han hecho sobre el cacharro, tengo clara una cosa, no parece que Valve quiera competir en potencia con las consolas actuales. Quizá puede ser un problema a medio y largo plazo con los juegos más modernos, pero lo cierto es que a fecha de hoy tampoco es algo que deba preocupar a nadie.
El punto débil de la GPU
El corazón del debate sobre la potencia de la Steam Machine reside en su GPU semi-personalizada AMD RDNA 3 de 28 CUs a 2.45 GHz con un TDP de 110W. Se trata esencialmente de una Radeon RX 7600 recortada, pasando de las 32 CUs del modelo estándar a solo 28, probablemente para maximizar la producción de chips y reducir costes.
Esta configuración coloca a la Steam Machine en clara desventaja numérica frente a las consolas de gama alta. Vamos con los números fríos, luego ya veremos otros detalles que también entran en juego:
- Xbox Series X: 12.15 TFLOPS con arquitectura RDNA 2 y 16GB de RAM compartida.
- PS5 Pro: 16.7 TFLOPS con arquitectura híbrida RDNA 3/4 y 60 CUs.
- Steam Machine: Aproximadamente 13-14 TFLOPS estimados con RDNA 3 de 28 CUs.
Digital Foundry confirmó durante su visita a Valve que la GPU es «no es tan potente» y que la afirmación de Valve sobre capacidad 4K a 60 FPS con FSR depende completamente del juego. Oliver McKenzie de Digital Foundry fue bastante directo sobre la afirmación de Valve de que está pensada para juegos a 4K y al menos 60 fps: «no creo que eso vaya a ser cierto como afirmación general«.

El problema crítico: Los 8GB de VRAM
Para mí, lo más preocupante que la potencia bruta es la limitación de 8GB de GDDR6 en la Steam Machine frente a los 16GB que manejan tanto Xbox Series X como PS5 Pro. Alex Battaglia de Digital Foundry también expresó serias reservas sobre esta decisión, señalando que los juegos AAA modernos diseñados para consolas actuales utilizan fácilmente 10GB o más de VRAM.
Esta limitación podría traducirse en texturas borrosas, caídas brutales de rendimiento o stuttering severo en títulos exigentes como Indiana Jones, que fue mencionado específicamente como caso de prueba. Valve ha justificadao esta decisión por motivos de asequibilidad, pero significa que los usuarios necesitarán ajustar configuraciones manualmente, alejándose de la experiencia plug-and-play de consola.
Si venden la Steam Machine a más de 500€, preveo que se come un mojón. Una máquina con 8GB de VRAM muy muy posiblemente se va a quedar corta para esos 4K/60 que promete. https://t.co/qYr7YtBCzF
— Jose (@JIN_SXO) November 12, 2025
CPU: Aquí sí hay competencia
El procesador Zen 4 de 6 núcleos a hasta 4.8 GHz con 30W de TDP es probablemente el componente más competitivo de la Steam Machine. Creo que esta CPU puede ser muy capaz y durará bastante tiempo, superando las capacidades de las CPUs Zen 2 de las consolas actuales. Obviamente siempre hay que mirar el conjunto, no solo la CPU, pero este dato es importante sobre todo si los juegos van a optimizarse a partir de ahora para este hardware.
Durante las pruebas de Digital Foundry, la Steam Machine ejecutó Cyberpunk 2077 a 1440p 60 FPS con upscaling, pero al activar ray tracing (sombras de sol RT y reflexiones RT) el rendimiento cayó al rango de 30 FPS. Richard Leadbetter de Digital Foundry concide conmigo en que decir que esta es una máquina 4K es muy aventurado: «personalmente no diría que es una máquina 4K ni siquiera con upscaling«.
La comparación más realista sitúa a la Steam Machine entre Xbox Series S y PlayStation 5 base, probablemente más cerca de la PS5 en rendimiento general, pero definitivamente por debajo de Xbox Series X y significativamente inferior a PS5 Pro.
Pero esta máquina tiene ventajas únicas frente a las consolas
A pesar de las limitaciones de hardware, la Steam Machine ofrece ventajas que las consolas tradicionales no pueden igualar y no es casualidad que Microsoft esté pensando en este sistema híbrido para su nueva Xbox Magnus. Las ventajas son mayúsculas:
- Biblioteca de Steam completa con acceso a miles de juegos PC
- SteamOS con Proton, que ha demostrado en algunos casos ofrecer mejor rendimiento que Windows con drivers RADV
- Modding y personalización a través de plugins y modificaciones de la comunidad
- Doble almacenamiento M.2 expandible (2230/2280) más slot microSD
- Salidas DisplayPort 1.4 (4K@240Hz) y HDMI 2.0 (4K@120Hz) con soporte HDR y VRR.
No todo es positivo en el apartado de software. Aproximadamente el 15-20% de la biblioteca de Steam no funciona en SteamOS debido a incompatibilidades con anti-cheat a nivel de kernel (como Battlefield). Además, las aplicaciones nativas de streaming (Netflix, Prime Video, etc.) no están disponibles, requiriendo acceso a través del navegador web.
¿Qué opino yo de esta comparativa?
Voy a ser bastante tajante, la Steam Machine no puede competir en potencia bruta con Xbox Series X ni mucho menos con PS5 Pro. Sus 8GB de VRAM y GPU recortada la sitúan más cerca de una consola de gama media-alta que de los modelos premium actuales. Y ya ni hablemos de las nuevas consolas que se vienen. Me preocupa bastante los nuevos juegos demandantes y como quedará esta máquina con respecto a eso.
Para el consolero de toda la vida, el valor real dependerá del precio final, en la horquilla de 399 y 499 euros puede ser un precio atractivo, más que eso, es tirar el dinero salvo que quieras jugar a juegos no actuales y quieras complicarte un poco con configuraciones y los problemas heredados del PC. Porque esto es un PC con todo lo que ello implica ¿lo sabes, verdad? Tendrás que sacrificar resolución en muchos juegos ya no futuros, si no recientes.
Ahora bien, es Steam en tu televisor y es como 6 veces la potencia de una Steam Deck, así que ese plus es gigantesco. Ya solo por catálogo es la mejor «consola PC» que existe a fecha de hoy, nadie puede competir contra eso.
