El Hardware De Steam Machine Se Desarrollo Con La Ayuda De Las Encuestas De Hardware De Steam

El hardware de Steam Machine se desarrolló con la ayuda de las encuestas de hardware de Steam

A pesar del bombazo que supuso ver la Steam Machine el mes pasado, a Valve se le ha puesto en tela de juicio el tema del precio y por qué demonios han escogido ese hardware en concreto. Para echar un cable y poner los puntos sobre las íes, el ingeniero Yazan Aldehayyat ha soltado prenda, contándole a la gente de Tested, el canal de Adam Savage, cómo se han cocinado las tripas de este PC gaming preconcebido.

El quid de la cuestión, es que las especificaciones no han salido de la chistera. Aldehayyat ha confesado que todo viene de las encuestas de hardware que Steam nos mete cada dos por tres. Es decir, han analizado a saco qué cacharros usa la gente que juega en PC para tener claro el nivel de que podían meterle a la máquina. Un puntazo, porque la Steam Machine rendirá como poco igual o mejor que el 70% de los ordenadores de juego registrados en esas encuestas.

El rendimiento como brújula

Aquí hay doble tirada. Por un lado, tenían en la cabeza que debía ser un monstruo capaz de tragarse sin despeinarse todos los títulos que tienes en tu biblioteca de Steam. Era un mandamiento, vamos. Quieren que tú, como jugador, te olvides de las comeduras de tarro sobre si tu equipo da la talla. Que sea una experiencia sencilla, ni más ni menos. Pero ojo, que otra de las metas gordas que perseguían en Valve era meterle un precio que no te hiciese un roto en el bolsillo. Buscaban un equilibrio de narices, ofreciendo un valor tremendo con lo que, al final, es un sobremesa de gama media. Para los recién llegados al mundillo del PC, esto es la plataforma de lanzamiento perfecta, no te lo niego.

Lo analizamos desde dos perspectivas distintas. La primera es que debe tener el rendimiento suficiente para ejecutar todos tus juegos de Steam. Eso era fundamental para nosotros. Queremos que sea una experiencia muy sencilla. Que no tengas que preocuparte por si tu ordenador tiene el rendimiento suficiente para jugar a estos juegos. Ese fue el primer obstáculo. Necesitamos asegurarnos de que el rendimiento sea suficiente para que no tengas que preocuparte por eso.

El Corazón de la máquina no defrauda

En cuanto a las entrañas, Aldehayyat habló largo y tendido de ese chip semicustom que lleva, junto a una gráfica discreta, también semi-hecha a medida. ¿Qué lleva dentro? Pues una CPU AMD Zen 4 con seis núcleos y doce hilos que sube hasta los 4,8 GHz, secundada por una GPU AMD RDNA 3, con 28 unidades de cómputo y 8 GB de VRAM, con una velocidad punta de 2,45 GHz. Un pepinazo, hablando en plata.

El ingeniero ha dejado claro que la pastilla de silicio es estándar, sí, pero aquí viene el trabajo fino: se han pegado una paliza con AMD para pulir el firmware y el software hasta la extenuación. ¿El porqué? Para que encajen como anillo al dedo con SteamOS. Según él, han conseguido sacarle un rendimiento acojonante. Esta criatura, por cierto, aterrizará a principios de 2026 junto al visor de realidad virtual Steam Frame y un nuevo Steam Controller, y desde Valve ya han adelantado que su precio buscará las cosquillas a cualquiera que se monte un PC de cero. Estate al loro, porque esto promete.

¡Compartelo!
Facebook
Twitter
Threads
Reddit
Telegram
Picture of Jose Ángel

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.

Deja una respuesta