Analisis De Ninja Gaiden 4 Ryu Ha Vuelto 2

Análisis de Ninja Gaiden 4 ¿Ryu ha vuelto?

El regreso de Ninja Gaiden ha sido, por decir lo menos, un evento cargado de expectativas y nerviosismo. Tras años de silencio y la sombra de una tercera entrega controvertida, la asociación entre Team Ninja y PlatinumGames para desarrollar Ninja Gaiden 4 prometía ser el matrimonio perfecto entre la precisión visceral y el hack and slash estilizado. El resultado es un título de acción indudablemente competente, un festín de violencia de alto octanaje, aunque no exento de contradicciones que lo sitúan en una posición incómoda frente al legado de la serie.

Esta entrega se presenta como una secuelaecta de los eventos de la trilogía original, pero con una decisión narrativa audaz y potencialmente divisiva: el protagonismo inicial recae en Yakumo, un nuevo ninja que encarna la estética moderna, casi de ninja emo», en un mundo saturado de futurismo.

La trama nos lelva a un escenario de Cyberpunk Shinobi, donde los pasillos se iluminan con luces de neón agresivas y la sobrecarga visual es la norma. El tono es más agresivo y estilizado que el misticismo clásico de la serie. Yakumo es el conductor principal de esta nueva narrativa, infiltrándose en las sedes de la Orden del Dragón Divino y utilizando sus propias técnicas, incluyendo habilidades de «arte de sangre».

Nuestro héroe clásico, Ryu Hayabusa, por su parte, existe en un necesario segundo plano durante gran parte de la campaña principal. Si bien regresa para luchar contra el mal, su rol se siente más como el de un mentor que espera su momento, lo que diluye la conexión emocional para los veteranos que esperaban que la leyenda retomara las riendas de inmediato. La historia cumple con ser el motor para la acción sináptica, pero es la promesa de la expansión futura, Los Dos Maestros, la que parece destinada a equilibrar de verdad los roles y profundizar el legado de Ryu.

Apartado técnico

El análisis técnico de Ninja Gaiden 4 se define por una dicotomía frustrante: rendimiento excelente versus fidelidad visual decepcionante. En el aspecto positivo, el juego es un prodigio de velocidad y fluidez. Para un título de acción que exige reflejos precisos y una respuesta de entrada impecable, la tasa de fotogramas por segundo se mantiene alta y fluida. Este rendimiento estable es lo que permite que el combate sea tan visceral y satisfactorio, asegurando que cada parry y cada secuencia de combos se ejecuten sin tropiezos. El juego se ve, de hecho, mucho mejor en movimiento que en una captura estática.

Sin embargo, en términos de fidelidad visual, la decepción es palpable. El diseño gráfico general, las texturas y la arquitectura ambiental resultan anticuados y pobres. Se siente como una experiencia que se podría haber jugado con la misma facilidad en la generación anterior de consolas. Este sacrificio gráfico fue probablemente el precio que se tuvo que pagar para garantizar esa tasa de frame rate fluida, pero al final resta ambición a una obra que fue lanzada como exclusiva de la última generación.

Analisis De Ninja Gaiden 4 Ryu Ha Vuelto

La banda sonora, en cambio, es un acierto. Clasificada dentro del estilo Industrial Aggrotech del Cyberpunk Shinobi, la música es potente y propulsora, una mezcla de rock duro e instrumentos modernos y clásicos que sostiene la adrenalina constante del combate.

Jugabilidad

La jugabilidad es el corazón indiscutible de Ninja Gaiden 4 y donde más se siente la mano de PlatinumGames. El combate es fluido y receptivo, un verdadero «ballet de violencia» que evoca las mejores vibraciones de títulos como Bayonetta. La acción es conducida por el ritmo, y tanto Yakumo como Ryu ofrecen experiencias de gameplay pulidas, aunque distintas.

Yakumo, el nuevo protagonista, permite la experimentación con mecánicas más modernas, como el Sistema Mist, que le permite crear duplicados temporales para evadir o atacar, y el uso de su Báculo Lunar (Magatsuhi). Ryu, por su parte, se mantiene fiel a la visceralidad, aunque con nuevos movimientos aéreos de múltiples golpes ligados a un timing preciso de bloqueo o parry. El uso de las armas de Yakumo contra los monstruos y la brutalidad de Ryu al segar a los enemigos son consistentemente gratificantes.

El mayor punto de debate, sin embargo, es la dificultad. Ninja Gaiden es sinónimo de desafío punitivo, pero esta entrega es perceptiblemente mucho más fácil en su configuración estándar. El diseño parece inclinarse hacia hacer que el jugador «se sienta poderoso» desde el principio, reduciendo la barrera de entrada para audiencias más amplias. Si bien esto hace el juego más accesible y comercial, traiciona el legado hardcore de la serie. Los veteranos pueden aumentar la dificultad, pero la experiencia central pierde ese filo despiadado que la caracterizó.

A esto se añade un problema de diseño estructural. Las misiones carecen de variación y se sienten monótonas. El avance consiste, mayoritariamente, en moverse a través de pasillos lineales, vacíos y repetitivos, llenos de enemigos, que culminan en el enfrentamiento contra un jefe. Este enfoque, que recuerda al diseño de juegos de acción más antiguos, es un compromiso estructural que prioriza el combate arena-a-arena por encima de la complejidad del mundo o la exploración.

Duración

La campaña principal de Ninja Gaiden 4 tiene una duración estándar para el género Hack and Slash lineal, con una estimación de 7 a 8 horas de juego. Es una duración condensada que evita que el diseño de niveles monótono y la repetitividad de las arenas de combate se vuelvan tediosos.

Sin embargo, la sensación es que el juego base es solo el primer acto. La longevidad y el verdadero desarrollo de la historia están vinculados a la gran expansión Los Dos Maestros, programada para principios de 2026. Esta expansión promete nuevas armas y un desarrollo narrativo más profundo para ambos protagonistas. Por lo tanto, el contenido esencial para una experiencia completa y definitiva del legado de Ryu Hayabusa no se encuentra en el disco de lanzamiento. La rejugabilidad se basa en el perfeccionamiento de la técnica en dificultades más altas y en la espera de este contenido adicional.

Analisis De Ninja Gaiden 4 Ryu Ha Vuelto 1

¿Merece la pena jugarlo?

Ninja Gaiden 4 es un juego de acción técnicamente estable y pulido que triunfa en el núcleo de su jugabilidad: el combate. La colaboración entre Team Ninja y PlatinumGames ha dado como resultado un sistema de lucha fluido, rápido y entretenido, con la suficiente sangre y estilo para justificar su regreso.

No obstante, las debilidades son notorias: la fidelidad visual es decepcionante, y el diseño de niveles es repetitivo y lineal. Lo más importante, el compromiso en la dificultad base lo convierte en un título de acción fantástico para los recién llegados, pero un viaje significativamente más fácil de lo que los veteranos de la serie esperaban.

Es un título que se queda en tierra de nadie. Es demasiado accesible para ser el Ninja Gaiden que conocemos, y demasiado simple en su diseño de niveles para ser un referente de la última generación. Pese a todo, la pura alegría cinética que se siente al destrozar hordas de enemigos con el nuevo sistema de combate lo convierte en un juego competente y muy divertido, aunque su verdadero potencial narrativo y jugable no se desplegará hasta que llegue la prometida expansión. La espera por el Ninja Gaiden definitivo, el que honre tanto el desafío como la ambición técnica, continúa.

Análisis de Ninja Gaiden 4 ¿Ryu ha vuelto? Ninja Gaiden 4 es un juego que decepcionará o no en función de las expectativas del jugador. Si bien el núcleo jugable es muy bueno,… VideoGame Xbox Series X
77 100 0
Ninja Gaiden 4 es un juego que decepcionará o no en función de las expectativas del jugador. Si bien el núcleo jugable es muy bueno,…

Veredicto Final

Plataforma: Xbox Series X

Apartado Técnico: 60
Jugabilidad: 75
Duración: 80
Nota: 77
Puntuación máxima: 100

Resumen:

Ninja Gaiden 4 es un juego que decepcionará o no en función de las expectativas del jugador. Si bien el núcleo jugable es muy bueno, el resto de apartados y las misiones parecen realizadas con falta de mimo.

Picture of Jose Ángel
Jose Ángel
Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Picture of Jose Ángel
Jose Ángel
Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Subscribete
Notificarme
0 Comentarios
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios

Última hora: