Laura Fryer, una de las cofundadoras de Microsoft Game Studios, no ha dudado en expresar su descontento con las recientes decisiones de la compañía, especialmente en lo que respecta a los cambios en el servicio de suscripción Game Pass. En un vídeo publicado recientemente, Fryer criticó duramente el aumento de precios en Game Pass Ultimate, así como la introducción de nuevos niveles en el servicio, tachando estas medidas de un claro ejemplo de «avaricia sobre los videojuegos«. Según ella, estas decisiones reflejan una desconexión preocupante entre el liderazgo de Microsoft y la realidad del mercado, así como una falta de sintonía con las necesidades y opiniones de los jugadores.
Fryer no se limitó a cuestionar los ajustes en el modelo de suscripción. También señaló que el equipoectivo de Microsoft parece estar operando dentro de una burbuja, ajena a las críticas y sugerencias que llegan desde la comunidad. «No estoy segura de que su liderazgo comprenda qué hace grande a Xbox«, afirmó, añadiendo que la compañía no parece estar escuchando a sus fans. Esta desconexión, según ella, se ha hecho evidente en decisiones recientes, como el aumento de precios de las consolas Xbox Series X|S en Estados Unidos, una medida que muchos en la industria interpretan como un movimiento orientado al lucro, en lugar de una respuesta a factores externos como los aranceles comerciales. Fryer incluso llegó a describir la cultura interna de Microsoft como un entorno de «aduladores«, donde las voces críticas no encuentran eco en los niveles más altos de la organización.
El impacto de las decisiones en la comunidad de Xbox
El aumento del precio de Game Pass Ultimate a 30 dólares al mes (27 euros) ha generado una ola de descontento entre los jugadores, muchos de los cuales ven esta medida como una traición a la propuesta de valor que había definido al servicio. Fryer no dudó en subrayar este sentimiento, afirmando que Microsoft ha desperdiciado una de las últimas ventajas competitivas que le quedaban: ser percibida como la mejor opción en videojuegos.
Xbox no se reinventó reemplazando el viejo motor por uno mejor, simplemente abandonaron lo que tenían y se lanzaron a por lo que no entendían.
Esta crítica va más allá de un simple descontento con los precios; refleja una preocupación más profunda sobre laección que está tomando la compañía, especialmente tras la adquisición de Activision Blizzard, un movimiento que ha consolidado su posición dominante en la industria.
Curiosamente, el impacto de estas decisiones no ha sido uniforme en todas las regiones. Mientras que en Estados Unidos el aumento de precios ya es una realidad, en otras partes del mundo parece que se han retrasado, al menos por el momento. Fryer concluyó su crítica con una reflexión sobre el legado de Xbox. Para ella, el éxito de la marca siempre estuvo ligado a su capacidad para conectar con los jugadores, ofreciendo no solo tecnología, sino también experiencias que resonaban con sus deseos y necesidades. Sin embargo, las decisiones recientes parecen alejar a la compañía de ese principio fundamental.
Es curioso como estos comentarios chocan frontalmente con los del creador de God of War, que precisamente sigue defendiendo la subida de precio. ¿Tú qué opinas? Cuéntanos en los comentarios, queremos saber.