Con el lanzamiento de Ghost of Yōtei, Sucker Punch Productions ha dejado claro que su prioridad no es imponer un estilo de juego concreto, sino permitir que cada jugador encuentre su propia manera de disfrutar del título. En una entrevista con GamesRadar, el director creativo Jason Connel explicó que la filosofía detrás del juego se basa en ofrecer libertad absoluta. «Si los jugadores deciden saltarse algo, simplemente les decimos: es tu decisión«, comentó. «Lo importante es que te diviertas, el resto no nos preocupa demasiado«. Esta mentalidad refleja un cambio en cómo el estudio aborda el diseño de sus mundos abiertos, donde la experiencia del jugador no está sujeta a un ritmo predeterminado, sino a sus propias elecciones.
Connel profundizó en cómo esta libertad se traduce en mecánicas concretas. El juego incluye múltiples «ganchos» que permiten a los jugadores definir su estilo, ya sea mediante el combate, la exploración o la interacción con los personajes. Sin embargo, esta flexibilidad no es casual: el equipo tuvo que trabajar en un sistema complejo para equilibrar el ritmo narrativo con el de mundo abierto.
Es un desafío. El ritmo de la historia es más fácil de controlar, pero en un mundo abierto, cada jugador avanza a su manera. Hemos usado pequeños detalles para que todo encaje.
La identidad de la saga y su conexión con Japón
Más allá de la libertad mecánica, Ghost of Yōtei reafirma un elemento central de la saga: su vinculación con Japón. Brian Fleming, director del estudio, dejó claro que la esencia de la franquicia gira en torno a un protagonista que empuña una katana en un escenario japonés.
No concebimos un juego de Ghost en otro contexto, como la Europa feudal. Hay muchos títulos ambientados allí, pero esto no es Ghost.
Esta decisión no es arbitraria: el estudio ha encontrado en la estética y la cultura japonesa un pilar fundamental, algo que, según Fleming, también ha resonado profundamente con el público local. «La belleza natural de Japón es parte de lo que define a estos juegos«, añadió, recordando cómo esta visión fue bien recibida durante el Tokyo Game Show.
El compromiso con este entorno no significa, sin embargo, que la saga vaya a quedarse estancada. Fleming mencionó que, aunque el núcleo de la experiencia —aventuras de mundo abierto con katanas— se mantendrá, el estudio está abierto a explorar diferentes épocas o escenarios dentro de Japón. «Podemos variar la ambientación, pero siempre habrá límites que no cruzaremos«, aclaró. Esta postura refleja un equilibrio entre innovación y respeto por lo que los fans esperan de la franquicia. Mientras tanto, Ghost of Yōtei demuestra que Sucker Punch no solo entiende qué hace único a sus juegos, sino que también está dispuesto a dar un paso más allá en términos de libertad y personalización.
Por cierto, por si no lo has hecho ya, te recomiendo leer nuestro análisis del juego.