La Aevi Lanza 6 Guias Legales Para Auydar A Los Creadores De Juegos A Sobrevivir Y Sacar Sus Proyectos Adelante

La AEVI lanza 6 guías legales para auydar a los creadores de juegos a sobrevivir y sacar sus proyectos adelante

¿Te pasaa las noches en vela dando los últimos retoques a tu indie o sueñas con montar tu propio estudio en España?, esto te interesa. La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) acaba de soltar al ruedo seis guías legales gratis y en dos idiomas (sí, también en spanglish para los de fuera) que son como un cheat code para navegar el galimatías jurídico del sector. Desde cómo blindar tu IP hasta evitar que Hacienda te saque los colores, aquí tienes el toolkit definitivo para moverte como pez en el agua.

No es un secreto que el panorama del videojuego en España está que arde: 17.000 profesionales, más de 600 estudios y una facturación que en 2024 rozó los 2.408 millones de euros. Pero ojo, porque los expertos avisan: con un empujón fiscal como el de Francia o Reino Unido (o las subvenciones alejonas), el pastel podría duplicarse. Y en ese escenario, ir a ciegas con lo legal es como jugar al Dark Souls sin escudo. Las guías, curradas por los abogados de Pérez Llorca y con el sello del especialista Andy Ramos, desgranan desde contratos laborales hasta cómo esquivar el crunch sin que la inspección te caiga encima. ¿Lo mejor? Que están pensadas para que hasta tu abuela las entienda.

De la propiedad intelectual a los seguros: el kit de supervivencia legal

Imagina que llevas meses (o años) sudando un juego y, de repente, te copian el gameplay o un asset clave. Las guías de propiedad intelectual te explican cómo registrar tu obra, qué hacer si te plagian y hasta cómo montar un portafolio de IP que espante a los copycats. Pero no todo es código y sprites: el tema laboral también tiene su miga. ¿Sabías que en España el teletrabajo o el registro de jornada tienen sus propias reglas en el sector? Aquí te lo cuentan con pelos y señales, incluyendo cómo evitar que tu equipo acabe quemado antes del launch.

Y si creías que lo de los seguros era solo para coches, vas listo. Desarrollar un videojuego conlleva riesgos que van desde un bug que arruine tu reputación hasta un leak de datos de usuarios. Las guías desglosan qué coberturas necesitas (spyware, responsabilidad civil, etc.) y cómo no pagar de más. Eso sí, si lo tuyo es el marketing, no te saltes el capítulo de publicidad y protección de datos: la AEVI te avisa de las trampas legales en promociones, loots boxes o el manejo de datos personales. Porque una multa de la AEPD puede ser más dolorosa que un game over en el último boss.

Seis guías para entender el marco legal del videojuego en España

Las guías cubren los principales aspectos legales que afectan al desarrollo y comercialización de videojuegos:

  • Propiedad intelectual e industrial: Cómo proteger los activos creativos y técnicos de un videojuego, evitar infracciones y construir un portfolio de IP sólido.
  • Aspectos laborales en el desarrollo de videojuegos: Contratación, prevención del crunch, teletrabajo, registro de jornada y cumplimiento de la legislación laboral.
  • El seguro en el ámbito de los videojuegos: Tipos de seguros aplicables al desarrollo y explotación de videojuegos, y cómo elegir la cobertura adecuada.
  • Derechos de los consumidores, publicidad y protección de datos: Normativa sobre contenidos digitales, prácticas publicitarias y tratamiento de datos personales.
  • Financiación de un videojuego: Estructuras de inversión, vías alternativas de financiación y elementos clave para atraer capital.
  • Fiscalidad en el sector de los videojuegos: Obligaciones tributarias, beneficios fiscales y herramientas para       optimizar el cumplimiento fiscal.

Financiación y fiscales: cómo no morir en el intento

Atraer inversores o pedir subvenciones suele ser un minijuego dentro del desarrollo, pero con estas guías tienes el walkthrough. Desde crowdfunding hasta acuerdos con publishers, pasando por ayudas públicas, aquí te detallan qué opciones encajan con tu proyecto y cómo venderlo sin meter la pata. Eso sí, si hay un tema que pone los pelos de punta a cualquier estudio es la fiscalidad. ¿Sabías que hay beneficios específicos para el sector? Las guías te explican cómo aprovechar deducciones, qué impuestos son inevitables y hasta cómo declarar ingresos de plataformas como Steam sin que el fisco te mire con mala cara.

José María Moreno, director de AEVI, lo tiene claro: «Queremos que España deje de ser un mercado emergente para convertirse en un hub de referencia«. Y con herramientas como estas, el camino se allana. Las guías ya están colgadas en la web de la asociación, listas para descargar. Así que ya sabes: si tu sueño es vivir de los videojuegos (y no morir en el intento), aquí tienes el respawn point legal que necesitabas. Eso sí, no te duermas: el sector no perdona a los despistados.

¡Compartelo!
Facebook
Twitter
Threads
Reddit
Telegram
Picture of Jose Ángel

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.

Jose Ángel

Jose Angel es uno de los fundadores de Generación Xbox, Universo Samsung y Reflotes. Lleva desde el 2014 administrando todas las webs del grupo y cuenta con una amplia experiencia en el sector de los videojuegos y ha aportado fuentes exclusivas a la web. También ha entrevistado a numerosas personalidades del sector del mundo del videojuego. Jose Angel ha analizado más de 250 juegos, y suele calificar con una nota media de 75 sobre 100 según Open Critic. Además escribe y administra en Universo Samsung.
Subscribete
Notificarme
0 Comentarios
Anteriores
Nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios