La beta de Call of Duty: Black Ops 7 no se despide aún. Treyarch ha decidido prolongar las pruebas hasta el 9 de octubre, apenas un día antes de que Battlefield 6, su principal competidor en el género de los shooters multijugador, haga su aparición oficial. La noticia llegó a través de una entrada en el blog oficial de la franquicia, donde el estudio agradeció la respuesta de la comunidad y reconoció que, entre partidas de multijugador con armas nucleares y modos como Zombies Survival, los jugadores han encontrado mucho que explorar.
Pero la ampliación del plazo no es lo único que ha anunciado el equipo. Durante estos días adicionales, los participantes podrán probar Toshin, el sexto mapa añadido al juego, junto con las llamadas «listas abiertas», un sistema de emparejamiento que prescinde del skill-based matchmaking (SBMM) y se acerca más a lo que Treyarch define como el «emparejamiento clásico». En este modo, la habilidad de los jugadores pesa menos a la hora de formar las partidas, una decisión que podría atraer a quienes echan de menos la aleatoriedad de los encuentros en entregas anteriores. Mientras tanto, el estudio sigue recabando datos para ajustar el equilibrio antes del lanzamiento definitivo, previsto para el 14 de noviembre.
El evento Haunting y los ajustes en el TTK
Con el cierre de la beta, el enfoque de Treyarch y Activision se desplazará hacia otros frentes. El 9 de octubre también marcará el inicio del evento Haunting, temático de Halloween, que afectará tanto a Call of Duty: Black Ops 6 como a Warzone. Este evento, que coincide con el arranque de la Temporada 6 del primer título, promete introducir contenido estacional, desde mapas hasta modos de juego exclusivos, diseñados para aprovechar la atmósfera festiva. Aunque aún no se han revelado todos los detalles, es probable que los jugadores encuentren referencias a clásicos del terror y mecánicas adaptadas a la ocasión.
Mientras tanto, el director de diseño de Treyarch, Matt Scronce, ha compartido algunos detalles sobre uno de los aspectos más debatidos en cualquier Call of Duty: el tiempo de muerte, o TTK (time to kill). A través de X, Scronce explicó que, de momento, el TTK en Black Ops 7 se mantiene similar al de su predecesor, Black Ops 6. Sin embargo, el equipo sigue realizando ajustes para encontrar el punto óptimo.
Actualmente estamos en el TTK de Black Ops 6. Nos gusta cómo funciona: ni tan rápido que no dé tiempo a reaccionar, ni tan lento que los enfrentamientos se vuelvan tediosos.
El equilibrio del TTK es un tema recurrente en la saga, ya que afecta directamente a la experiencia tanto de quien dispara como de quien recibe los impactos. Un tiempo de muerte muy bajo puede generar frustración en los jugadores menos experimentados, mientras que uno demasiado alto diluye la tensión de los combates. Scronce admitió que, aunque el TTK actual funciona, no descarta cambios futuros basados en el feedback de la beta. De hecho, el estudio ha estado probando variaciones internas para asegurarse de que el ritmo del juego satisfaga a la mayoría, sin inclinarse demasiado hacia un estilo arcade o hiperrealista.