El próximo dispositivo de realidad virtual de Valve ya está en producción masiva según el grupo de analistas chino XR Research Institute, que además asegura que llegará a las tiendas durante la temporada navideña de este año. Las estimaciones apuntan a una fabricación anual de entre 400.000 y 600.000 unidades, una cifra que, aunque modesta en comparación con el éxito masivo de dispositivos como el Meta Quest 2 (con más de 20 millones de unidades vendidas en cuatro años), se acerca a la escala de producción del Apple Vision Pro. Este dato, junto al contexto del mercado, indicaría que el nuevo auricular de Valve podría situarse en un rango de precio elevado, posiblemente alrededor de los 1.000 euros o más, orientado a un público dispuesto a invertir en tecnología de gama alta.
La existencia de este proyecto no es ninguna novedad. Valve lleva años confirmando, aunque sin dar detalles concretos, que trabaja en un sucesor espiritual de sus anteriores dispositivos de VR. Las pistas han sido constantes: desde referencias en el código de SteamVR a un auricular llamado Deckard, hasta el descubrimiento de modelos de controladores apodados Roy, similares a los mandos Touch de otros sistemas. Incluso el registro de la marca Steam Frame, encontrado recientemente en los archivos de la plataforma, refuerza la teoría de que este podría ser el nombre comercial del dispositivo. Todo parece indicar que Valve apuesta por la transmisión inalámbrica desde PC, un enfoque que podría redefinir la experiencia de juego en realidad virtual para quienes ya tienen un ecosistema Steam consolidado.
Un dispositivo que podría marcar un antes y después
El interés en este auricular no es casual. Valve, con su historial en el desarrollo de hardware como el Steam Deck (que supera los 5 millones de unidades vendidas en casi cuatro años), ha demostrado saber cómo llegar a un nicho de mercado exigente. Sin embargo, el éxito de este nuevo dispositivo dependerá de cómo logre diferenciarse en un sector ya competitivo. La apuesta por la transmisión inalámbrica desde PC podría ser su gran baza, especialmente si consigue ofrecer una experiencia fluida y sin latencia, algo que otros auriculares aún no han perfeccionado del todo. Mientras tanto, los mineros de datos y los filtradores siguen rastreando cada pista.
Lo que está claro es que Valve no lanza productos al azar. Si el nuevo auricular llega finalmente en las fechas previstas, será el resultado de años de desarrollo y una estrategia clara para posicionarse en el mercado de la VR. ¿Cual será su enfoque?, pues creo que estará centrado en la calidad y la integración con Steam, lo que será suficiente para competir con gigantes como Meta o Apple.
Sea como fuere, la temporada navideña podría traer consigo uno de los lanzamientos más esperados del año en el ámbito de la realidad virtual. Eso si, ten en cuenta que esta información aún no ha sido confirmada por Vale, así que no nos flipemos tan pronto aún.