El mes pasado, Microsoft soltó la bomba: subió un 50% el precio de Xbox Game Pass Ultimate, pasando de 19.99 a 29.99 al mes. La reacción fue casi inmediata: los usuarios montaron en cólera, algunos bajaron a planes más baratos y otros directamente cancelaron su suscripción. Pero, ¿sabías que hay desarrolladores frotándose las manos con este aumento? Sí, como lo oyes.
Según GhostofHope, un Insider de Call of Duty, varios desarrolladores del famoso shooter ven este aumento de precio como una bendición disfrazada. ¿La razón? Más pasta para los estudios. Con el nuevo precio, Microsoft podría repartir más ingresos a los creadores de juegos que llegan a Game Pass desde el día uno. «Desde el punto de vista financiero, esto es una victoria para ellos«, explicó GhostofHope. Más dinero es igual a más control sobre sus proyectos y, si el juego triunfa, bonificaciones más jugosas. Eso sí, la presión está servida, ahora tienen que vender más unidades para justificar el chorro de dinero extra.
Game Pass: ¿El modelo del futuro o un timo para estudios pequeños?
Pero no todo el mundo está contento. Raphael Colantonio, fundador de Arkane Studios (Dishonored, Deathloop), no se cortó un pelo al decir que Game Pass es «insostenible y perjudicial» para la industria. Según él, este modelo no puede convivir con otras formas de monetización sin ahogar a los estudios más pequeños.
Y por si fuera poco, las ventas de hardware de Xbox cayeron un 29% en el primer trimestre del año fiscal 2026. Por ello no es raro pensar que Microsoft está apostando fuerte por la nube, las suscripciones y la publicación de juegos, dejando las consolas en un segundo plano. ¿El resultado? Game Pass se convierte en el eje central de su estrategia, pero a costa de dejar tirados a los que no pueden competir en este nuevo escenario.
Desde el punto de vista financiero, esto supondrá una victoria para ellos a nivel individual, ya que les generará mayores ingresos, lo que significa que tendrán un mayor control sobre su futuro y sobre lo que pueden lograr.
Además, si tienen éxito ahora, las bonificaciones y demás incentivos les reportarán mayores beneficios económicos. La noticia de la subida de precios también implica que necesitan centrarse en crear juegos que vendan más unidades para conseguir dichas bonificaciones.
El ambiente en Activision con respecto a Black Ops 7 es bastante positivo en este momento. Hace unos meses, el equipo directivo no estaba contento, pero ahora la situación es más favorable.
¿Ganancia a largo plazo o un tiro en el pie? Depende de a quién le preguntes. Los grandes estudios como Activision pueden salir ganando, pero los indies y los medianos podrían acabar pagando el pato.



