Vamos ahora con una nueva ronda de rumores para la próxima generación de consolas. Según KeplerL2, la PlayStation 6 ya tiene sus especificaciones «prácticamente finalizadas», y no pintan bien para Sony. Al menos, no si las comparamos con lo que Microsoft está preparando con su Xbox Magnus. Según Kepler, que ha corroborado las filtraciones previas de Moore’s Law Is Dead (MILD), la consola de Sony llegará con menos núcleos de CPU, menor frecuencia, menos unidades de cómputo, menos ROP, menos caché y menor ancho de banda de memoria que su rival. Vamos, que en el papel, la PS6 parte con desventaja en casi todos los frentes técnicos. Quizá por eso nos dieron un adelante de Project Amethyst.
Pero donde la diferencia se hace más evidente es en la RAM: la PS6 contará con 30 GB (24 GB en su versión portátil), mientras que la Xbox Magnus se llevará 36 GB. Esto, sumado a que KeplerL2 afirma que «Project Magnus superará a la PS6 en el 100% de los juegos», pinta un escenario donde Microsoft podría dominar técnicamente la próxima generación, algo que no ocurría desde los tiempos de la Xbox 360. Eso sí, el insider también mencionó que Sony apuesta fuerte por la aceleración de IA y aprendizaje automático, con una potencia de alrededor de 1200 TOP (operaciones por segundo), aunque matizó que el futuro pasa por formatos de datos más eficientes, como FP4, FP6 y FP8, en lugar del tradicional INT8.
¿Lanzamiento en 2027? Parece que sí, salvo imprevistos
KeplerL2 no solo habló de hardware, sino también de plazos: según sus fuentes, el lanzamiento de la PS6 en 2027 «no solo está sobre la mesa, es el plan», a menos que surjan retrasos inesperados. Esto encajaría con los rumores previos que situaban la próxima generación a partir de ese año, aunque aún queda por ver si Sony optará por un lanzamiento escalonado (como hizo con la PS5) o si intentará adelantarse a Microsoft. Lo que está claro es que, si las filtraciones son ciertas, esta vez la batalla no será tan equilibrada como en la generación actual, donde PS5 y Xbox Series X se movían en términos similares.
Eso sí, hay que tomar estos datos con cautela pues las especificaciones pueden cambiar, y el rendimiento real dependerá de cómo cada compañía optimice su hardware. Pero si KeplerL2 y MILD llevan razón, los desarrolladores podrían enfrentarse a una situación donde la Xbox Magnus sea, sin discusión, la consola más potente del mercado. También tien e cierta lógica, lo que sabemos de Magnus es que será una especie de híbrido entre una Xbox y un PC, por lo que debería ir sobrada de potencia para poder mover juegos de Steam entre otros.
				
															

