La polémica está servida. Laura Fryer, una de las mentes detrás de la Xbox Original, no se ha mordido la lengua al acusar a Satya Nadella, CEO de Microsoft, de rewritear la historia de los videojuegos. Todo empezó cuando Nadella declaró en una entrevista que Microsoft «creó» Flight Simulator, una afirmación que Fryer calificó de «apropiación indebida» y falta de respeto hacia los verdaderos pioneros.
¿La realidad? Flight Simulator fue desarrollado originalmente por Bruce Artwick y su empresa subLOGIC en 1980. Microsoft no entró en escena hasta 1982, cuando licenció el juego, y no fue hasta 1995 que compró los derechos por completo. «No me gusta que se borre la historia así. Hay que dar crédito a quienes realmente innovaron«, remarcó Fryer, defendiendo el legado de Artwick y su equipo.
Satya Nadella afirma que Microsoft «creó» Flight Simulator.
Verificación de datos: Bruce Artwick y subLOGIC lo crearon en 1980, lo licenciaron a Microsoft en 1982 y Microsoft los compró en 1995. No me gusta el apropiación indebida en la historia de los videojuegos. ¡Hay que dar crédito a los pioneros!
¿Por qué Nadella se apropió de Flight Simulator?
La declaración de Nadella llegó en medio de una reflexión sobre el futuro de los videojuegos en Microsoft, donde aseguró que la «guerra de las consolas había terminado«. Su mensaje era el siguiente: Microsoft ya no se enfoca en competir por hardware, sino en llevar los juegos a todos los dispositivos posibles —consolas, PC, móviles, la nube e incluso televisores—.
Solo queremos asegurarnos de que los juegos sean disfrutados por jugadores de todo el mundo: consolas, PC, dispositivos móviles, la nube o la televisión.
The consoles wars are now over. What does that mean for Microsoft's gaming business model?
"We just want to make sure the games are being enjoyed by gamers everywhere; consoles, PC, mobile, cloud, or TV." – @satyanadella pic.twitter.com/AOGf3mj0Kf
— TBPN (@tbpn) October 28, 2025
Claro está que su mención a Flight Simulator como un producto «creado» por Microsoft —en lugar de «adquirido y evolucionado»— abrió la Caja de Pandora. Para puristas como Fryer, esto no es solo un slip retórico, sino un borrón en la historia de una industria que se construyó sobre los hombros de desarrolladores independientes.


